Nuestro municipio carece de vivienda social para vecinos con bajos ingresos, carece de Industria y comercio para cubrir la demanda de empleo, carece de residencias públicas para nuestros mayores, carece de un hospital para dar servicio a la comarca, carece de medios y personal sanitario en los centros de salud y sobre todo en las urgencias médicas, carece de comunicación con el resto de municipios de la comunidad de Madrid por falta del cierre de la M-50, carece de infraestructuras de ocio y culturales y, además sufre un abandono en el mantenimiento con aceras rotas y sucias, tapas de registro en las aceras con peligro para los viandantes, imbornales rotos y ruidosos, alcantarillas atascadas, calzadas deterioradas, falta de limpieza de los restos caninos y un etc. que no continuo denunciando porque aburriría al lector.
Pero, como si nuestros dirigentes políticos y la oposición no vivieran en el mismo municipio que el resto de los vecinos que sufrimos todas estas falta de servicios y mejoras, el equipo de gobierno ha decidido, sin contar con la opinión de los vecinos, gastarse más de 20 millones de euros en una nueva plaza de toros y algunos millones más en comprar locales de antiguos cines para realizar exposiciones o no sé qué más cosas que interesan más que las necesidades del municipio y de los colmenareños.
Para que puedan valorar el montante económico que se quieren gastar, más de 20 millones de euros, IVA no incluido, sin sumar los gastos extras que siempre los hay, en el proyecto de la Plaza de Toros, les detallamos todo lo que se podría realizar en políticas sociales en el municipio con ese dineral:
- Con ese dinero podríamos tener una residencia para 100 plazas que supondría entrono a 2,5 millones en la construcción y compra de medios materiales y un gasto en personal de 500.000 euros al año que además de facilitar cubrir una necesidad, crearíamos empleo y más riqueza en el municipio.
- Y además daría para la construcción de 160 viviendas para personas con bajos recursos, supondrían una inversión de 19 millones de euros.
No sé a ustedes, pero a mí me parece muchísimo más lógico y racional gastarme ese dinero en la residencia y en las viviendas además de ir cubriendo el resto de las necesidades y mantenimiento de la ciudad.
¿Están de acuerdo en gastarse el dinero en crear una residencia municipal para nuestros mayores y viviendas en alquiler para jóvenes y personas con bajos ingresos?